Acerca del crecimiento infantil El crecimiento infantil es un signo de su salud y desarrollo en general. Todos los bebés y niños crecen a ritmos diferentes, y hay un gran rango cuando se trata de "normal". El crecimiento de su hijo es único para él y generalmente sigue un patrón adecuado para él. En casa con su bebé, sabrá si está creciendo.
Cuando los niños comienzan a hablar van produciendo sonidos, juegan con ellos, los prueban, van formando palabras y frases, y en ocasiones sustituyen en las palabras que pronuncian unos sonidos por otros. Esta sustitución ocurre con frecuencia entre el sonido S y el sonido Z. Si el niño pronuncia el sonido S cuando debería producir el sonido Z, decimos que Sesea.
El término discapacidad hace alusión a una falta de habilidad en alguna rama específica del aprendizaje. Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.
La leucemia es el cáncer más común en los niños. Se trata de un cáncer que principalmente afecta a la sangre, ya que perjudica directamente a todos sus componentes: glóbulos rojos, blancos y plaquetas.Los síntomas tienen su origen en la médula ósea del niño, cuando las células de la leucemia desplazan a las células productoras de la sangre.
Story Wade, Ryan y Emmit tienen 12 años y tienden a destacarse entre la multitud: Wade (Nate Hartley) es alto y delgado, Ryan (Troy Gentile) es bajo y gordo y Emmit es el 'friki'. La película comienza con Wade y Ryan entusiasmados con el primer día de sus vidas en la escuela secundaria. Pero el día se convierte en un desastre total cuando Wade habla en contra de un matón psicópata de la escuela llamado Filkins (Alex Frost), y como resultado se convierte en el objetivo del mismo matón.
R con R guitarra... ¿sabes pronunciar bien y sin pararte la letra R?Los trabalenguas son juegos para trabar la lengua, o para destrabarla, según se mire. Lo que está claro es que son ejercicios mentales y linguales a través de los cuales nuestros hijos podrán mejorar la diccción de algunas letras y palabras, mejorar su concentración, ejercitar la memoria y ampliar su vocabulario.